Entradas

Apocalipsis

  El último avatar de la resistencia logró llegar a lo más recóndito de la máquina, desconectando la última fuente de energía de la inteligencia artificial, que se había tornado en contra del ser humano. El chirrido del metal de las muchísimas máquinas que batallaban la última de las guerras, ya libre del ánima energética que les insuflaba, se volvió casi inaudible al caer en sí misma. El ruido era sólo superado por la alarma que marcaba el éxito de la operación, según creíamos nosotros.             De pronto, una voz metálica salió de los aún activos parlantes, y repitió la misma frase, en varios idiomas. … Si nous mourons, nous ne partons pas seuls - Si morimos, no nos vamos solos - Si morimur, non solum relinquere – If we die, we’re not going alone - Se moriamo, non ce ne andiamo soli …             Y del cielo comenzaron a caer sobre los escasos po...

El emoji del @

 Corría el año 2057 y, nuevamente, algo extinto en nuestros teclados, resurgía de la tumba. El arroba, o @, existente en máquinas de escribir antiguas, provenía de una antigua forma de medición de peso. Líquido cabía en las arrobas, comúnmente de roble, que transportaban elixires a lo largo del globo. Pero ese ícono, que aterrizó en las máquinas de escribir y que suponía anotar información numérica, cayó en desuso. Hasta el e-mail. Larga vida al e-mail, que también cayó en desuso, absorbido y abducido por la tecnología que le precedió. No sé hace cuánto de eso, pero una supuesta usuaria en alguna red social del futuro, dijo que parecía un gato hecho bolita. Cara en la panza, cola rodeándole. Forma y contaforma.  Y desde ahí que el arroba, cuál kanji, significa gato enroscado en si mismo. En las redes sociales de ahora, hacen fotogramas, con el isotipo gatuno. O sea; hacemos las mismas cosas de ahora, pero en el futuro...

Montañas

 El viento insufla la cortina que curte el cubrecamas que en cordillera se alza, en dos cuerpos que en abrazo se yerguen, ondeando bajo el velo de la noche. Uno; y sobre, y entre, y junto. Placas tectónicas; corrientes, dibujan un mapa sólo reconocible entre quiénes recorren la vastedad de la cama; coronando esquinas en ascenso, orlando espumas serpentinas. La aurora los performa. Sus formas ondeantes decantan en la luz que proyectan hacia la esfera del atardecer. Un nimbus, atrás, recibe la sombra de este cortejo que es reflejo de la singularidad de esos cuerpos ondulando, que de tanto en tanto, pasan de plano a montañedad. 

Noticias, enero 2025

 Habiéndose cumplido, ya no sé si 15 o 16 años de este blog en este mes de enero, les traigo algunas noticias referentes a lo porvenir . 1.- Desde que subí la maqueta en .pdf de las "Crónicas Históricas", trabajé con gente de la Muni de stgo, en eso de tratar de convertirlas en realidad-libro. Tristemente, la ayuda recibida era solo en pro de un fin político, y la ayuda se fue junto con la alcaldesa Hassler y el cambio de mando... Si termino las 600 páginas que faltan por editar y diagramar, antes de los fondos del patrimonio, lo postularé. Ahí les cuento en su momento. 2.- Descongelé la secuela de "Santiago, un día cualquiera a las 3am.", espero terminarla antes de fin de año, independiente del proyecto de las crónicas antes mencionado. 3.- Yo conté en su momento que iba a salir en una antología. Dicho libro, de la editorial Santa Inés (mi casa editorial), está en pausa. Desconozco los motivos. 4.- Con la gente de multiplayer.cl sacamos un segundo número de la rev...

Short news - mayo 2024

 Me había olvidado completamente de contarles que con la maravillosa gente de multiplayer.cl, sacamos una revista hace poquito. Les dejo el link al primer número, en dónde tengo créditos por algunos textos y por la diagramación. Ojalá les guste ;)

Poema veinte ermanoh!

 Puedo escribir los versos más flaites está noche. Escribir, por ejemplo, "la pobla está estrellada, y titilan, azules, los balazos en los techos".

Cien años de perdón - Anecdotario

 Corrían o los últimos meses del 2022, o los primeros del 2023; cuando recordé que uno de mis libros, se vendía en una de las "grandes franquicias de librerías" que pululan en Chile. Que Leo es el nombre de la mentada cadena; y la sucursal a la que refiero era la de Providencia. Era, porque ya no existe.  Al poco tiempo de ese recuerdo fugaz, fui a la editorial y hablé con mi editora sobre las ventas del libro, quien me comentó que en Recoletras, se habían acabado. Cuando le pregunto por las ventas del libro en la Que Leo , hace una mueca de espanto, y procede a contarme con su voz de décadas de fumar cigarrillo, la siguiente historia: "¡No sabís nada, David! El pelao dueño de la librería, hizo un remate y bajó todos los libros a mil. Vendió todo y desapareció dejando millones en deudas. Y de pasada, nos cagó a todas las editoriales de Chile". Nah que hacer —pensé pa mis adentros . — * — Poco después de publicado "Santiago", a mediados del 2019, había id...