Entradas

Estudios sobre Poe

 Holi! Varias cosas: 1.- Sí, traigo un relato en base al título. Va a quedar abajo, después de ésta perorata. 2.- Hoy, se cumplen 15 años desde que este humirde blog está en pie. El año pasado me acordé y se me fué y no dije nada. Antes de este blog, mi puñado de bodrios literarios pululaban en un espacio similar en cisma.cl (Un foro, difunto ya ha una década), y después terminé acá mismo donde usté me lee. Éso si, antes de que Google comprara la plataforma. Despechado por un amor complejo, me volqué cuál catarata a la escritura en eso de estar adolesciendo. Es a ese amor juvenil, a quién dediqué mi primer libro.  Ella escribía (y aún lo hace) muy bien; y un día, cesó su actividad literaria. No encontré otra forma de empujarla a retomar aquello que hacía tan bien, que escribiendo yo mismo hace quince años atrás, pa' picarla. Ahora tiene un libro en el horno y espero que salga algún día. Seguimos siendo amigos. 3.- Estudios sobre Poe: Edgar Allan, compuso un maravilloso y somb...

Habemus secundam edition!

Imagen
  Yaaaaaaaaay! Costó pero salió, y costó harto menos que la primera edición. Supongo que ese noviciado, ya está pagado. Además, esta edición tiene la diagramación que le había hecho a la primera edición y que me cambiaron en la editorial la primera vez, y le arregle el condoro del diseñador que le metió mano a la portada la vez anterior y la dejo chueca. También edité mis propias  erratas. Mea culpa. Sufrí harto con la primera edición, tanto como diseñador como desde lo escritoral. Con la de ahora, sufrí mucho menos. Y eso, si quiere un ejemplar, /msg me

Lápida

 El más grande de los obeliscos, coronaba la cúspide de la más grande de las montañas, en la cadena montañosa más grande de esta minúscula esfera llamada tierra. Evidente obra final del raciocinio humano, se alza como único y último pináculo del legado patrimonial, de aquello que fuimos antes de desaparecer. El resto, ha vuelto a la tierra. Las condiciones climáticas han permitido que la placa conmemorativa, que pusieron los últimos de los últimos , aún permanezca en la base del obelisco. La inscripción resa en resumen así: "fuimos acá, en otro lado o seremos o moriremos". Y así fué. Cuando los primeros nuevos habitantes llegaron al obelisco, cuatrocientos años habían pasado desde nuestro extravío en el vacío. De nosotros nadie sabía. La placa conmemorativa de mármol ubicada bajo el obelisco, fue considerada el primer monumento. En honor a la memoria de esa antigua raza ya extinta, dicha placa fue trasladada al cementerio.  Actualmente orla un gran campo que es alegoría de es...

El culpable

 Di tres pasos al interior de la habitación, me giré y le ví. Ahí estaba. El culpable de todos mis males. Vestía como yo, su rostro era el mío. Sus vicios eran profundamente mis vicios. Levantamos la ceja al mismo tiempo, nos sorprendimos al unísono. Al mismo tiempo nos enfrentamos; pero el jugó muy sucio y me hizo (¿¡seguro que no fuiste tú mismo!?) una zancadilla. Atravesé el espejo, lo partí en mil partes. Yo ahora estoy bien eso si. Sanando.

Casco con celada

Imagen
Este texto, participo de un llamado a concurso del MHN el año 2021, y que finalmente no se realizó. La idea era reinterpretar la definición, de algunos artículos de su colección permanente. Sería además, editado en un libro, que obviamente tampoco se hizo.  Lo encontré hoy, revisando entre mis correos de la investigación. Así que, ante lo inédito del idem, decidí subirlo aquí.  --------------------------------- Casco con celada  La armadura constituye parte importante del apartado de tecnología bélica con la cual el invasor extranjero hizo su entrada en América. Sirvió no sólo para la defensa física; sino que, además ayudó a arraigar el errado imaginario de deidad o de invencibilidad, del que los españoles hicieron gran uso durante las primeras décadas del genocidio latinoamericano. Este tipo de casco en particular (al igual que cualquiera de sus símiles hasta la actualidad) sirvió para proteger al opresor, de las piedras, flechas, lanzas y macanas; o sea, de las rústica...

Noticias: Agosto del 2022

 Holi: Pues, les traigo otro montón de noticias que pueden ser y no ser (ah no, que Schrödinger) el día de hoy. 1.- Es definitivo, voy a estar en una antología de escritores chilenos en octubre del presente año. 2.- También es definitivo, hay una re-edición de "Santiago, un día cualquiera a las 3 AM" a fines de este año (que pueden comprar impresa en el extranjero, por Amazon, a-partir-de-ahora-ya), y que va a estar físicamente impresa y corregida, acá en Chilito, ojalá en octubre también. 3.- Sí, solté algunos cuentos que tenía escondidos de antaño, por una serie de motivos que no vienen al caso. Destaca entre ellos "Ex Terpsicore", ahora llamada Euterpe. Dije en su momento que iba a editar mis escritos viejos, y corregirle el nombre es el único tiempo que he podido invertir en esa idea. C'est la vie. 5.- Otra vez, se me olvidó el punto cuatro. O la vez pasada fue el tres? Nidea . 6.- Sigo escribiendo en multiplayer, sigo en la investigación, y sigo con todos m...

Noticias: abril 2022

 Holi: Estoy "próximo" a terminar un trabajo investigativo, al cual llevo dándole desde hace ya 3 años (uff),  y que si el pulento quiere, podría convertirse en libro a finales de este año o probablemente el próximo, dependiendo del proceso de obtención de fondos. Es un trabajo del cual estoy muy orgulloso por cierto, y que ha contado con la ayuda de un montón de gente relacionada con el  patrimonio, tanto en Santiago como en regiones; así que, mientras no salga de la investigación, dudo que termine alguno de los tantos escritos inconclusos que tengo desde el 2019. Sin embargo y a pesar de mi mismo, este año deberían suceder las siguientes cosas en cuanto a lo escritoral: 1.- Algunos de mis escritos fueron seleccionados para formar parte de una antología de escritores chilenos (chúpense esa), así que éste roteque, va a estar junto a uno que otro nominado a premio nacional, y a puros escritores bacanes. Les aviso cuando la antologia salga en formato físico. 2.- Primera re-...