Entradas

Noticias: fines de mayo del 2023

 Holi: Cómo bien podrán saber, me encuentro in absentia de este blog hace algunos meses, por los cuatro enjundiosos motivos que paso a enumerar: 1.- he estado hasta el loly, tratando de terminar varios proyectos personales relacionados con lo escritoral. Uno de ellos; el más reciente, es un trabajo que deviene de un año de investigación. El que le sigue, es una investigación que tiene cuatro años de rodaje. Ambos dos, relacionados con  el patrimonio chileno. Terminando eso, recién tendré la paz mental como para terminar lo inconcluso...  2.- Después de esos "ultra mega hiper terrible de entero sustanciosos motivos de mi ausencia", destaco que lo inconcluso, es la continuación de Santiago un día cualquiera a las 3am, Poe ilustrado, una volá llamada Del tiempo y otras yerbas, De éste lado de la barricada, y La máquina de la empatía; sin contar, otro libro infantil ilustrado, al modo de Compañeros de Tormenta, que está relegado al final de la lista; o sea: aquí -> <-...

Corolario: Delimitación fronteriza

Posterior a la escritura del relato anterior, cambiamos la cama de dos plazas, por una cama king. Ahora que la cama es más grande, mi fracción de pertenencia de la cama creció... de 1/6, a 1/8.

Delimitación fronteriza

  ¿Y porqué dormiste mal? —me pregunta. La hipótesis, es que ella duerme en su mitad de la cama. Luego vengo yo; supuestamente, dueño de la otra mitad. Remata el orden habitual el gato, amo y señor de la casa y dueño de su propia cama. Pero, la organización euclideana a la que en la hipótesis nos sometemos, metamorfosea, ondula y serpentea, apenas cierro los ojos para dormir. Un brazo, proveniente de la mitad de allá, es el primero en atravesar los límites hipotéticamente delineados, de este continente flotante llamado cama. Una tropa de dedos avanza lentamente hacia la posición más alta, y se posa sobre mi pecho en reconocimiento. Los dedos descienden, seguidos del grueso del brazo, en algo así como un abrazo. Me giro a un rincón, escapando a la construcción de un muslo de concreto. Pierna sobre pierna, trabajo de cantero, transgrede en mi lado sobre el cerco corralero que mi sueño ha levantado para defenderse serio, de la segura aparición de ese cuerpo; que aunque bello, igual pa...

Estudios sobre Poe

 Holi! Varias cosas: 1.- Sí, traigo un relato en base al título. Va a quedar abajo, después de ésta perorata. 2.- Hoy, se cumplen 15 años desde que este humirde blog está en pie. El año pasado me acordé y se me fué y no dije nada. Antes de este blog, mi puñado de bodrios literarios pululaban en un espacio similar en cisma.cl (Un foro, difunto ya ha una década), y después terminé acá mismo donde usté me lee. Éso si, antes de que Google comprara la plataforma. Despechado por un amor complejo, me volqué cuál catarata a la escritura en eso de estar adolesciendo. Es a ese amor juvenil, a quién dediqué mi primer libro.  Ella escribía (y aún lo hace) muy bien; y un día, cesó su actividad literaria. No encontré otra forma de empujarla a retomar aquello que hacía tan bien, que escribiendo yo mismo hace quince años atrás, pa' picarla. Ahora tiene un libro en el horno y espero que salga algún día. Seguimos siendo amigos. 3.- Estudios sobre Poe: Edgar Allan, compuso un maravilloso y somb...

Habemus secundam edition!

Imagen
  Yaaaaaaaaay! Costó pero salió, y costó harto menos que la primera edición. Supongo que ese noviciado, ya está pagado. Además, esta edición tiene la diagramación que le había hecho a la primera edición y que me cambiaron en la editorial la primera vez, y le arregle el condoro del diseñador que le metió mano a la portada la vez anterior y la dejo chueca. También edité mis propias  erratas. Mea culpa. Sufrí harto con la primera edición, tanto como diseñador como desde lo escritoral. Con la de ahora, sufrí mucho menos. Y eso, si quiere un ejemplar, /msg me

Lápida

 El más grande de los obeliscos, coronaba la cúspide de la más grande de las montañas, en la cadena montañosa más grande de esta minúscula esfera llamada tierra. Evidente obra final del raciocinio humano, se alza como único y último pináculo del legado patrimonial, de aquello que fuimos antes de desaparecer. El resto, ha vuelto a la tierra. Las condiciones climáticas han permitido que la placa conmemorativa, que pusieron los últimos de los últimos , aún permanezca en la base del obelisco. La inscripción resa en resumen así: "fuimos acá, en otro lado o seremos o moriremos". Y así fué. Cuando los primeros nuevos habitantes llegaron al obelisco, cuatrocientos años habían pasado desde nuestro extravío en el vacío. De nosotros nadie sabía. La placa conmemorativa de mármol ubicada bajo el obelisco, fue considerada el primer monumento. En honor a la memoria de esa antigua raza ya extinta, dicha placa fue trasladada al cementerio.  Actualmente orla un gran campo que es alegoría de es...

El culpable

 Di tres pasos al interior de la habitación, me giré y le ví. Ahí estaba. El culpable de todos mis males. Vestía como yo, su rostro era el mío. Sus vicios eran profundamente mis vicios. Levantamos la ceja al mismo tiempo, nos sorprendimos al unísono. Al mismo tiempo nos enfrentamos; pero el jugó muy sucio y me hizo (¿¡seguro que no fuiste tú mismo!?) una zancadilla. Atravesé el espejo, lo partí en mil partes. Yo ahora estoy bien eso si. Sanando.